martes, 31 de enero de 2012

INDICE

La Música Antigua:
  1. ¿Que entendemos por música antigua?
  2. El canto gregoriano
  3. Instrumentos antiguos
  4. Notación musical: Guido D´Arezzo
  5. Música antigua en España      
              5.1. Representantes principales
              5.2. Jordi Savall: El canto de la Sibila
              5.3. Critica musical
  6.   Música antigua en España



miércoles, 18 de enero de 2012

1. ¿Qué entendemos por música antigua?

Es la Música Clásica europea compuesta antes de 1750, aproximadamente. Pero que no debe confundirse con la Música en la Antigüedad. La música de esta época es religiosa.


-Música de la Edad Media (aproximadamente: 1000 - 1450)


-Música del Renacimiento (aproximadamente: 1450 - 1600) Tenía formas musicales como misas, villancicos, danzas y música instrumental.


-Música del Barroco (aproximadamente: 1600 - 1750) 




2. Canto Gregoriano

El Canto Gregoriano que en la actualidad podemos encontrar está recopilado en varios volúmenes y formando un todo unitario, no es obra de un solo hombre ni siquiera de una sola generación. El conocimiento que poseemos de la historia y del origen de las melodías eclesiásticas no está muy profundo ya que apenas han llegado hasta nosotros algunos pocos manuscritos anteriores al siglo IX.





Características principales del canto gregoriano

  • Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragramas (a partir del trabajo de Guido d´Arezzo).
  • Tiene un ritmo sometido ante todo al texto latino.
  • Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
  • Es un canto monódico (solo existe una línea melódica) y a cappella (carece de acompañamiento), interpretado por voces masculinas o femeninas. Las voces lo interpretan en forma coral (tanto la Asamblea de fieles como la schola cantorum), en forma solista (el celebrante o presidente de la celebración, o uno de los cantores de la schola cantorum).
  • Están escritos en latín, exceptuando el Kyrie Eleison, que está en griego.
  • Todas las piezas gregorianas son siempre modales, y dentro de los modos gregorianos o modos eclesiásticos existen 8 tipos.
  • Se suele hablar de tres estilos de canto gregoriano, que se clasifican dependiendo de la cantidad de notas diferentes que se cantan por sílaba. Cuando hay 1 nota por sílaba se llama estilo silábico, cuando hay de 6 a más tonos por sílaba se llama melismático y cuando hay alternancia entre canto silábico y melismático se llama canto neumático.
  • En el canto gregoriano, la forma musical está definidas por el contexto litúrgico en donde se interpretan las piezas.
  • En este tipo de canto, la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz. Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas.
  • El repertorio gregoriano es anónimo.
Hay varias tipos de canto gregoriano:
  • Según la forma del canto pueden ser: estilo responsorial (alternancia de un solista con un coro), estilo antifonal (alternancia de dos coros) y estilo directo (sólo hay un coro o un solista)
  • Según el tratamiento melódico: canto melismático (más de una nota por sílaba), canto silábico (una sola nota por sílaba)y canto neumático (alternancia entre canto melismático y silábico)
  • Según el tipo de texto: bíblicos(aparecen en la Biblia) y no bíblicos (no aparecen en la Biblia).


3. Intrumentos antiguos

El órgano

Instrumento, generalmente encuadrado dentro de la familia de viento, ya que el sonido se produce al entrar el aire, acumulado en un fuelle, por unos tubos a través de unas compuertas que abren unas palancas directamente accionadas por el teclado. Los tubos en los cuales vibra el aire que produce el sonido son de distintos tamaños, afinados de acuerdo con una determinada escala.

  • Órgano de iglesia, el más conocido por todos.

  • Órgano positivo o realejo. Llamado así porque era necesario posarlo sobre una mesa o un mueble para poder tocarlo. 

  • Órgano portativo  Su timbre era muy agudo debido a la cortedad de sus tubos.


El claviórgano

Parte del mecanismo coincide con el del clave y otra parte con el del órgano, soliendo estar ambos instrumentos superpuestos y conectados mediante un particular mecanismo



El arpa

Es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa o plectro. Existen diversos tipos destacando en popularidad: además del arpa clásica, usada actualmente en las orquestas, el arpa celta y el arpa paraguaya. El arpa es el instrumento musical nacional de Venezuela e Irlanda.


 



La giga

Nombre de origen germánico consta de una caja con el dorso abombado y forma de pera prolongada en un cuello largo y estrecho. Caja y mango son de una pieza. Las clavijas se proyectan hacia el frente y el clavijero puede ser circular, oval, romboidal, etc. Aparece por primera vez en los Beatos del Escorial y de Giron, siglo X. En el XI, en capiteles de Silos, San Isidoro de Leon, etc.







El rabel

Originado a partir del rebab o rabé morisco -laud corto modificado en los siglos X y XI para ser tocado con el arco, mencionado por el arcipreste de Hita y Fray Gil de Zamora, y reproducido en las Cantigas- nuestro rabel consta de varias cuerdas dobles, clavijero en forma de hoz y clavijas laterales, mezcla de lira bizantina, mandorla y laud. Se tañe con arco, frotado. Se sigue utilizando hoy en día en la música popular y folclórica, pero aparece representado por primera vez en nuestro país en el siglo XIII en las Cantigas y en las pinturas murales de San Miguel de Daroca.





La flauta travesera

Utilizada desde el siglo XII, pero mucho menos popular que la de pico en la E. Media y el Renacimiento a consecuencia de su mayor dificultad de ejecución ( y a que las mejoras con la que la conocemos hoy en día -plancha para apoyar los labios de Boehm, y llaves para facilitar su digitación- tardarían todavía unos siglos en llegar). En España se la conoció durante muchos años con el nombre de exabeba, del árabe sababa.







La gaita o cornamusa


El nombre de cornamusa es influencia francesa, y se la llama así en el reino de Aragón. Este instrumento consiste en un odre o pellejo donde se almacena el aire, una boquilla para introducirlo, y los tubos del clarinete, más exactamente un tubo melódico y dos bordones o roncones, que hacen resonar la fundamental y la quinta. Este instrumento llegó a Europa en la Edad Media, procedente de asia, y ya no nos abandonaría nunca, aunque muy pronto se lo recluyera en la trastienda de la música folclórica y popular.
Una variedad de la gaita, documentada en las cantigas es el odre u odrecillo, pequeña gaita sin bordón y con un puntero recto y largo, pero quebrado en forma angular.






4. Notación Instrumental: Guido d´Arezzo

 Este hombre fue un monje benedictino también era conocido como Güido Aretinus o Güido Mónaco (el monje Guido). También fue teórico musical además de una figura central de la música de la Edad Midea. Nació en Arezzo (Toscana) el año 1991 ó 1992 y falleció en Avellano después de 1050. 

                                                          Statue of Guido of Arezzo.jpg

Guido perfecciono la escritura musical con el uso de líneas horizontales que marcaban alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual.
Después de ensayar varios sistemas de líneas horizontales se impuso el pentagrama griego de cinco líneas. 

5. Música Antigua en España

Escucha como suena un organo portativo

Es principalmente la esencia de nuestro país, entre la cultura y otros agentes.

Existen corrientes culturales muy distintas en los primeros siglos de la era cristiana: la cultura romana, que había sido predominante durante varios siglos y que trajo consigo la música y las ideas de la antigua Grecia, los primeros cristianos que tenían su propia versión del rito romano, los visigodos (una tribu germánica que conquistó la Península Ibérica en el siglo V), los bizantinos presentes en el Sureste peninsular, los judíos de la diáspora y finalmente los árabes. Determinar cuál fue exactamente la influencia de cada uno de los componentes es imposible tras dos mil años de historia, pero el resultado fue una tradición musical que se diferencia considerablemente de la que se desarrolló en el resto deEuropa.


5.1 Representantes principales

El mayor representante de la época fue, JORDI SAVALL:


Savall empezó a estudiar música a los seis años en Igualada. En 1965 acabó sus estudios superiores de música y violoncelo en el Conservatorio de Barcelona.
En 1970 empezó una exitosa carrera como intérprete de viola de gamba, de la que es considerado por la crítica uno de los más grandes intérpretes. Pero además es director.


Su discografía supera el centenar de grabaciones en diferentes sellos, por los cuales ha recibido más de cincuenta premios internacionales. Desde 1998 edita sus discos con su sello propio, ALIA VOX.

Su trabajo también incluye la música para películas, ganando un César (mejor música) en 1992 con la banda sonora de Todas las mañanas del mundo, y resultando nominado en los mismos premios en 1998 por la partitura de Marquise.





5.2 El Canto de la Sibilia

Una de las tradiciones más antiguas de la cultura mallorquina. Es un drama litúrgico de una melodía gregoriana, que se interpreta en Catalán y la Misa del Gallo de Mallorca que anuncia el fin de los tiempos y se representa todas las noches de Navidad.
Este Canto fue prohibido en diversas ocasiones (por la Contrarreforma en 1572 , y también en 1666), el canto nunca llegó a desaparecer totalmente, aunque tuvo que hacer varias reformas y así el Vaticano les permitió seguir adelante. 







viernes, 13 de enero de 2012

5.3 Crítica musical: El canto de la Sibila




El Canto de la Sibila es una  de las tradiciones mallorquinas. Esta obra está interpretada por Montserrat Figueras (1942-2011) y Jordi Savall. 
Tiene un drama litúrgico y canto gregoriano que avisa del  fin del mundo.
Dicen que desde la Edad Media era tocado y cantado en tierras de habla catalana y que durante la Contrareforma se prohibió este canto durante un tiempo, aunque luego volvió a ser escuchado.

La agrupación musical que se percibe en esta obra es un coro formado por diferentes voces femeninas y masculinas. Durante este canto se puede escuchar una solista durante varios fragmentos. 
Este coro está acompañado por diferentes instrumentos de cuerda frotada, entre ellos, varias violas de gamba, violines, contrabajos y violonchelos.

Además de estos instrumentos, se puede percibir que destaca la viola gamba. Y en cuanto a voces, destacan la solista sobre la coral. 

La melodía de esta pieza es culto-religiosa, porque  se toca en la misa del Gallo de Mallorca. Además la tradición dice que se escuchaba todas las noches de Navidad.

La textura de esta obra es polifónica porque suenan simultáneamente varias voces independientes.

El autor de la obra escogió un  procedimiento compositivo de variación porque todo el rato se escucha lo mismo con unos  pocos  cambios.

El movimiento o tempo es largo, debido a  la velocidad del canto se deduce que es muy lento. Además es todo el rato igual porque el ritmo no aumenta ni disminuye.

Su intensidad de dinámicas es mezzoforte, lo que significa que no es fuerte, pero tampoco es piano. Se aprecia una intensidad muy contastante y suave todo el rato, aunque hay momentos en los que con la intervención de los instrumentos en la voz hace un efecto de mayor sonoridad. 

En cuanto a las emociones que me transmite el Canto de la Sibila, simplemente me deja en un estado de relajación muy alto. Pues la música lenta, y los instrumentos que acompañan a las voces me transmiten tranquilidad.


Personalmente ahora que se lo que significa el texto de la obra me deja con una pequeña sensación de agobio al pensar en el apocalipsis. Pero me parecen unas voces muy bonitas, especialmente la mujer solista, que hace unos acabados perfectos. Y como he dicho en las anteriores líneas, especialmente relajación.